La Liga MX es quizás una de las instituciones más importantes del deporte de Norteamérica, sin embargo, el crecimiento y el aumento de la fanaticada joven de la MLS los últimos años ha hecho de la liga una referencia para la Liga MX.
Si bien la Liga MX es capaz de atraer a más fanáticos, el ritmo al que se ha expandido la MLS podría cambiar esto con una audiencia creciente año tras año, mientras que en México la audiencia va decreciendo debido a diferentes situaciones. Un aspecto clave en la expansión de la MLS es el nacimiento de nuevas franquicias en diferentes ciudades de Estados Unidos mientras la liga aprovecha la estabilidad del mercado nacional para consolidarse y seguir garantizando su crecimiento.
Aunque está claro que la Liga MX es más fuerte que la MLS en lo que a fútbol se refiere, esta última ha demostrado ser superior en el negocio para sustentarse.
Siguiendo un modelo similar al de ligas nacionales de otros deportes como la NBA o la NFL, la MLS ha logrado crear una infraestructura de fútbol sólida que le permite no solo mantenerse, sino también crecer hasta el punto de superar a otras ligas del continente además de la mexicana.
Contenidos
Oportunidades para los futbolistas
La diferencia económica entre Estados Unidos y México ha tenido un papel crucial en sus respectivas ligas y Arriola reconoce esto.
Según indica Arriola, Estados Unidos es la economía más fuerte del mundo, por lo que se vuelve un mercado atractivo para los jugadores mexicanos. Partiendo de esto, Arriola ha buscado detener la migración de talento mexicano al generar desarrollo futbolístico en la Liga MX y para toda la CONCACAF, lo que abriría las puertas a nuevas oportunidades para los futbolistas mexicanos con su selección nacional.
En este sentido, la estrategia ha sido clara: limitar la rivalidad de MLS vs. La Liga MX al terreno de juego como explicamos en WSN. Para esto, Arriola apuesta por unirse a sus iniciativas para generar crecimiento para la Liga MX y generar nuevas oportunidades de financiamiento para los equipos, lo que les permitiría competir con ofertas más atractivas para los jugadores.
Colaboraciones de la Liga MX con otros países
Tomando como referencia estrategias en conjunto con la MLS, la Liga MX reconoce el potencial de colaborar con ligas nacionales de otros países para generar intereses en común y crear nuevas oportunidades para cada uno de los equipos.
Con la posibilidad de crear nuevas competencias, copas o Juegos de las Estrellas en los que se involucren distintas federaciones, la Liga MX sería capaz de producir nuevas fuentes de ingreso para todos los equipos que participen, haciendo de estas nuevas competencias una forma de ganar trofeos, prestigios y distintas formas de monetización.
Derechos de transmisión
Los derechos de transmisión son una de las principales fuentes de financiamiento de la MLS y es algo que la Liga MX ha estudiado como parte de su estrategia.
Aunque no hay duda de que el modelo de los derechos de transmisión de la MLS son referencia, Arriola señala que estos no deben ser imitados en su totalidad, sino que deben adaptarse a las condiciones del mercado mexicano, señalando que la penetración de la TV por cable en México es mucho más reducida que en Estados Unidos o en otros países de Europa con ingresos per cápita más elevados.
Trabajo en conjunto con la MLS
Como dijimos hace algunos párrafos, la competitividad entre ambas ligas se ha limitado al terreno de juego a medida que las oportunidades de colaborar se fortalecen. El ejemplo más claro de esto es el Juego de las Estrellas 2022 entre la Liga MX y MLS en la que se medirán veinticinco jugadores convocados para el All Stars Game de la selección mexicana frente a la MLS.
Si bien el Juego de las Estrellas es una oportunidad para competir, abre las puertas a una especie de simbiosis futbolística entre la Liga MX y la MLS en la que ambas ligas pueden generar nuevas oportunidades para generar ingresos, mejorar las condiciones de los equipos y fortalecer aún más el fútbol de la región.
Además, este tipo de colaboraciones entre ambas ligas ha asomado la posibilidad de una fusión en el futuro. Aunque aún falta mucho por ver al respecto, Gianni Infantino, presidente de la FIFA, reconoce que el poder de esta fusión sería enorme y que fácilmente tendría el potencial para convertirse en la mejor liga del mundo.
Los posibles beneficios económicos de esta unión son evidentes y tendrían sentido para el fortalecimiento de la CONCACAF como un bloque consolidado en el mundo del fútbol.