Saltar al contenido

El brazo robótico: Un aliado imprescindible de la industria

brazo robotico

La reducción de los tiempos logísticos ha obligado a las empresas a automatizar procesos para conseguir la máxima productividad. Un ejemplo de ello es la difusión de los brazos robóticos industriales , porque aceleran las actividades repetitivas que antes realizaba un operario.

De hecho, esta tecnología no se limita a mejorar la eficiencia en la producción y la logística, sino que permite que la carga de objetos pesados ​​y los ciclos operativos que requieren una alta precisión se realicen de forma automática, sin intervención humana .

¿Qué es un brazo robótico industrial?

Un brazo robótico industrial es una máquina programable con funciones y comportamiento similares a los de un brazo humano . El robot está formado por piezas unidas y ensambladas entre sí de forma que pueda realizar movimientos de rotación y traslación.

Al final del brazo se encuentra la extensión de la mano robótica en forma de pinza, ventosa o abrazadera dependiendo de la función que tenga que realizar, por ejemplo: agarrar, mover mercancías, recoger o ensamblar componentes.

Aunque se considera que el primer prototipo de robot industrial fue el que construyó el ingeniero británico Bill Griffith P. Taylor en 1938, no fue hasta la década de 1970 cuando se inició un febril desarrollo tecnológico, particularmente entre empresas japonesas y norteamericanas, con el objetivo de revolucionar el mercado industrial de producción en masa utilizando la robótica.

¿Para qué sirve? Aplicaciones del brazo robótico industrial

Este equipo se utiliza principalmente para simular o reemplazar las capacidades del brazo humano durante los ciclos operativos de producción o logística. Al ser completamente automático, el brazo robótico industrial realiza las mismas funciones que un operario, pero con la capacidad de mover cargas más pesadas con mayor rapidez y sin el cansancio que supone para una persona la repetición de movimientos.

Estas máquinas, que funcionan tanto de forma autónoma como en cadena de montaje, se utilizan en sectores que requieren una precisión extrema como, por ejemplo, el sector de la automoción. Además, son útiles en sectores donde es necesario realizar la manipulación y recogida y colocación de cargas pesadas .

Brazo robótico industrial: las ventajas de la automatización del ciclo operativo

  • Aumenta significativamente la eficiencia del ciclo operativo : a diferencia de un trabajador humano, el brazo robótico industrial puede repetir la misma actividad tantas veces como sea necesario.
  • Optimizar y hacer eficientes los procesos complejos: en el caso de cargas pesadas o ciclos de funcionamiento que requieren una precisión considerable, como ocurre en el sector de la automoción durante el montaje de algunos componentes, el máximo rendimiento se obtiene únicamente con un brazo robótico.
  • Garantizar la máxima seguridad de todos los operadores: la inserción de robots en las líneas de producción y logística evita que los operadores se vean expuestos a ciclos de trabajo no ergonómicos sujetos a riesgos importantes.
  • Reduce los costes de producción: a pesar de la inversión inicial, la automatización reduce los costes y la mano de obra necesaria a largo plazo, lo que brinda un rápido retorno de la inversión (ROI) .
  • Garantiza la viabilidad de los ciclos de funcionamiento que tienen lugar en condiciones extremas: solo un brazo robótico industrial puede garantizar la productividad en áreas refrigeradas o de atmósfera controlada.

A cambio, hay que tener en cuenta que la implantación de brazos robóticos supone una elevada inversión inicial para la empresa.

Además, ofrece una ventaja real solo en tareas repetitivas extremadamente específicas, en las que se manejan cargas de volúmenes similares. Por este motivo, no se recomienda el brazo robótico en ausencia de movimientos repetitivos de un brazo (pequeños movimientos o rotaciones) y mercancías no homogéneas.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad