Saltar al contenido

¿Cómo hacer para pintar fácil y con poco dinero?

Para ser un buen pintor hace falta algo más que coger una brocha, un bol y algo de pintura para ponerse a pintar frenéticamente como si se acabara el mundo. Existen numerosos consejos y recomendaciones para pintar paredes. Actualmente hay varios métodos para pintar paredes lisas o rugosas, así como diversos equipos y opciones de acabado. Es posible perderse por completo en la variedad de colores y relieves que hay disponibles. Por eso conviene seguir estos consejos:

¿Qué áreas se van a pintar?

A la hora de pintar una pared, una habitación o el exterior, decidir la superficie sobre la que se va a trabajar y definir el tono de acuerdo a la carta de colores es algo primordial para lograr el acabado deseado y no salirse del presupuesto.

Por lo tanto, hay que considerar cuidadosamente lo que se quiere pintar y en función de eso elegir el tipo de pintura. Hay que recordar que hay para interiores, exteriores, con acabados sedosos, mates o con texturas. Incluso, hay pinturas especiales para techos, baldosas y suelos.

¿Cuánta pintura comprar?

Para saber cuánta pintura hace falta primero se debe medir cada pared del espacio o habitación para determinar la cantidad de pintura que se necesitará. Para establecer la superficie en metros cuadrados de cada pared, multiplica la altura por la longitud en cada pared y después suma cada una de ellas.

Un dato útil: no restar el espacio de las ventanas ni las puertas de la superficie total. ¿Por qué? Suele ser preferible tener esmalte al agua extra del que se necesita para poder reutilizarlo en caso de ser necesario, darle una nueva capa o guardarlo para una emergencia. Volver a la tienda supone un aumento significativo del gasto de tiempo y dinero.

¿Qué tipo de pintura o acabado se desea?

Aquí no se está hablando del color. Se trata de los acabados superficiales mate, satinado y brillante de las pinturas de interior y exterior disponibles en las tiendas.

Pero, ¿qué aportan estos acabados en las paredes? Lo siguiente:

  • Pintura mate: es apta para todo tipo de espacios. No se producen reflejos por lo que se recomienda para espacios bien iluminados y en los cuales entre mucha luz natural. Es la mejor para ser usada en techos.
  • Pintura satinada: es la que proporciona un aspecto sedoso porque tiene un cierto brillo tenue que refleja muy bien la luz natural. Por eso es buena para estancias en las que las ventanas son pequeñas, ya que refleja mejor la claridad que entra por ellas.
  • Pintura brillante: es la que se usa para realzar los tonos diversos y colores. Es la mejor para ser utilizada cuando se quiere resaltar una pared. También es muy utilizada en rodapiés, molduras y otros detalles.

Otro dato importante es que hay pinturas de estos tres tipos para interiores y exteriores. Con esto hay que tener cuidado porque garantiza la durabilidad.

La importancia de los tonos claros y neutros

La pintura puede utilizarse para crear una gran variedad de efectos ornamentales. Pero, también sirve para reformar y modernizar espacios pasados de moda.

Si es la primera vez que se emprende un proyecto de pintura en el hogar y se tiene poca experiencia pintando paredes, lo mejor es usar tonos claros y neutros porque hará el proyecto más sencillo.

El proceso se simplificará pintando las paredes de un solo color. Seleccionar un color claro es lo mejor, ya que el efecto de dispersión de la luz amplificará el color y ayudará a difuminar cualquier fallo en la pared o en la aplicación de la pintura.

En este sentido, los beige, grises, cremas y los tonos tostados ofrecen una estética moderna con pocos problemas. Aunque el blanco es la opción segura para evitar errores de aplicación y no tener que delimitar el espacio entre las paredes y el techo, se puede optar por otros tonos claros.

Las herramientas necesarias

Para pintar cualquier espacio hay que tener lo básico:

  • El rodillo: este es fundamental para pintar las paredes.
  • La brocha: que se usa para las esquinas y  donde no llegue el rodillo.
  • El rodillo pequeño: para pintar cerca de las molduras y rodapiés.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad