La Estatua de la Libertad es un monumento universal pero también un símbolo de excelencia para la industria de la construcción.
La Estatua de la Libertad es una de las estructuras más reconocibles del mundo entero. El ‘nuevo coloso’, como fue llamado en su inauguración, era un faro de luz para dar la bienvenida a los visitantes de la ciudad de Nueva York. Hoy, te descubrimos algunos de las curiosidades de esta famosa estatua femenina ubicada junto a la desembocadura del río Hudson y cerca de la isla Ellis.
Contenidos
El montaje de la Estatua de la Libertad
La idea de Eiffel se combinó a la perfección con la de Frédéric Auguste Bartholdi, escultor y pintor -también francés- encargado de diseñar la forma de la cubierta de la estatua.
La creación de un esqueleto flexible pero al mismo tiempo muy sólido permitió a Bartholdi construir la estatua en Francia. La mano que agarra la antorcha se completó en 1876 y se exhibió en la Exposición del Centenario en Filadelfia; la cabeza se terminó en 1878 y se exhibió en la Exposición Universal de París, mientras que la estatua completa se construyó entre 1881 y 1884 .
Una vez terminada, la estructura fue desmantelada, enviada por barco y reensamblada en Bedloe’s Island, lo que todos conocen hoy como Liberty Island. Se necesitaron 215 cajas y numerosos viajes antes de que el barco Isère completara el transporte de la obra.
Una vez que llegó a Estados Unidos, la gran estatua se ensambló pieza a pieza siguiendo la estructura de soporte realizada en el proyecto de Eiffel, de modo que cada pieza de la cubierta encajara perfectamente con su esqueleto invisible.
La primera piedra se colocó el 5 de agosto de 1884 y las obras se terminaron ya en 1885, mientras que el monumento fue inaugurado el 28 de octubre de 1886, en un día lluvioso y húmedo, ante la mirada de admiración de un millón de neoyorquinos.
El regalo de Francia a los Estados Unidos de América
Una vez completada, la Estatua de la Libertad conquistó instantáneamente la Bahía de Nueva York. Gracias a sus 93 metros de altura, la obra es visible hasta a 40 kilómetros de distancia. Todo esto para que el mensaje que lleva la estatua se convierta en una bienvenida para todo aquel que haya llegado a la ciudad de Nueva York por vía marítima. La estatua, que está inspirada en la diosa romana de la libertad, sostiene una antorcha en una mano (símbolo del fuego eterno de la libertad) y en la otra un libro que informa del 4 de julio de 1776, día de la independencia estadounidense.
La obra fue una donación de Francia a Estados Unidos como muestra de amistad y para conmemorar la declaración de independencia, que tuvo lugar aproximadamente un siglo antes. La construcción de la base de la Estatua de la Libertad se financió en cambio en América, pero dada la falta de fondos necesarios, el periódico «The New York World» lanzó una campaña de recaudación de fondos en la que participaron muchos, logrando recaudar 100.000 dólares, la cantidad necesaria para Apoyar parte del trabajo.
La estatua reabre sus puertas
Visitar la Estatua de la Libertad no es tan obvio. A lo largo de los años, el monumento se ha abierto y cerrado varias veces. El primer cierre al público se remonta a 1984 cuando la estatua fue renovada antes de las celebraciones de sus 100 años. En esa ocasión también se sustituyó la antorcha y se colocó la antigua, una vez restaurada, a la entrada de la base.
En cambio, el segundo cierre de la obra se decidió inmediatamente después de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001. En 2004, el presidente George W. Bush abrió directamente el acceso al pedestal, mientras que el presidente Barack Obama anunció la reapertura total de la estatua el17 de mayo de 2009, aunque con admisiones limitadas y programadas.
Ya sea abierta o cerrada, la Estatua de la Libertad se ha mantenido como un monumento y símbolo universal desde su construcción, tanto que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984.
Pero más allá de su belleza y su significado, la diosa que domina la bahía de la ciudad de Nueva York es también una obra de ingeniería como pocas en el mundo, expresión de un nuevo modelo de construcción.