Saltar al contenido

Huertos urbanos: una tendencia creciente en España

huertos urbanos

Da la impresión de que es una moda, pero no. Los huertos urbanos desde hace muchos años se han convertido en una de las alternativas más exitosas para tener acceso a una nutrición adecuada. Permiten un mejor acceso a vegetales frescos. 

¿Quieres saber cómo tener tu propio cultivo en casa? Quédate, aquí te lo contamos todo.

¿Qué son los huertos urbanos?

Se trata de espacios de dimensiones moderadas a pequeñas destinadas al cultivo de vegetales para consumo humano. Pueden estar al aire libre o en un recinto cerrado. En realidad, lo que les da la característica de “urbanos” es precisamente que están ubicados en las ciudades y no en zonas rurales o agrícolas.

Los puedes encontrar en terrazas, balcones, azoteas, patios y jardines de personas comunes y corrientes de cualquier vecindario. Por lo general son de carácter doméstico. Esto significa que cada quien cultiva y come de lo suyo. No obstante, hay comunidades que logran ponerse de acuerdo para tener un huerto en un área común para beneficio de todos.

Por qué los huertos urbanos son cada vez más populares

De acuerdo con la FAO, un huerto ecológico bien llevado puede producir unos 20 kilos de alimentos por metro cuadrado al año. Estos datos reflejan que una familia con un pequeño espacio de 9 m2 puede producir perfectamente lo que necesita para todo el año. Al menos, sus verduras básicas, hierbas y, por qué no, algunas frutas. Todo de cosecha 100% natural.

Cada vez son más las familias que acuden a centros especializados como https://mundoriego.es/ para buscar asesoría y adquirir todo lo necesario para iniciar su propio huerto en casa. 

No es para nada descabellado que tú también tengas curiosidad por saber cómo producir tus propios vegetales. Es probable que tu vecino lleve varios meses sin ir al supermercado a por tomates porque los coge frescos de su propia planta.

Cómo empezar a trabajar un huerto urbano

Lo primero que deberías hacer, si no sabes ni cómo mantener viva a una planta, es que vayas y te asesores bien con los que saben del tema. 

Por ejemplo, debes saber que no es necesario que hagas todo manualmente. Cuentas con https://mundoriego.es/comprar/valvulas-electrovalvulas-solenoides/electrovalvulas/ y un montón de herramientas, accesorios y gadgedts que te facilitan la vida para que tengas éxito en tu misión: Comer algo cultivado por ti.

Estos son algunos consejos que debes considerar a la hora de ponerte manos a la obra:

  • Haz una inspección para saber con cuánto espacio cuentas en realidad. No solo sus dimensiones. También debes asegurarte de que no será estropeado si llegan visitas a casa, no perturba a los vecinos, recibe suficiente luz natural (toma nota de la incidencia del sol en tu espacio durante las diferentes estaciones del año).
  • Si no puedes sembrar directamente en la tierra, selecciona recipientes que permitan el mayor volumen de sustrato que sea posible para el buen desarrollo radicular. Puedes escoger macetas, mesas de cultivo, macetas textiles o fabricar tú mismo tus jardineras.
  • Si eres principiante es mejor que compres las plántulas ya desarrolladas en lugar de semillas. Cuando tengas más experiencia y hayas cogido el ritmo de tu huerta, podrás probar con semillas.
  • Elige siempre sustratos orgánicos. Estos son más porosos, ligeros y retienen mejor los nutrientes para tus plantas.
  • Planifica el riego. En huertos pequeños, como los de balcones o terrazas, puedes hacerlo manualmente. En espacios más grandes, lo mejor es que instales un sistema para optimizar tu tiempo.

Cuidados y mantenimiento de un huerto urbano

No puedes dejarlo todo en manos de la Madre Naturaleza. Tener un espacio de cultivo, aunque sea pequeño requiere de dedicación diaria.

  • Ocúpate del riego, en especial en verano, cuando es más necesario mantener el nivel de humedad del sustrato.
  • Mantén las malezas a raya. No dejes que crezcan malas hierbas junto con tus plantas, porque les roban nutrientes y compiten con ellas por el espacio (la mayoría de las veces la maleza gana).
  • Controla la población de insectos. Investiga cuáles son una plaga y cuáles son inocuos, incluso beneficiosos, para tus plantas. Usa insecticidas orgánicos y siempre asesórate sobre los efectos que estos puedan tener sobre tu cosecha.
  • Poda con regularidad. Elimina flores oxidadas, ramas secas, brotes improductivos y frutos dañados.
  • Utiliza tutores. Hay plantas que necesitan soporte para crecer y este debe adaptarse con regularidad según el tamaño y peso.
  • Siembra con regularidad. No dejes macetas o espacios improductivos después de tu cosecha, pero nunca siembres lo mismo en un sustrato. Rota el cultivo para mantener la riqueza de la tierra.

¿Se pueden considerar los huertos urbanos como una estrategia viable para la producción de alimentos a mediano o largo plazo?

Por supuesto que sí. Como ya te lo hemos dicho, un huerto bien cuidado puede producir hasta 20 kg de alimento por m2 al año. Hasta 15 veces lo que produce una plantación rural. Los huertos urbanos son ideales para cultivar hortalizas, ya que este tipo de vegetales está listo para la cosecha en pocas semanas.

Además, reduces la contaminación al ahorrar envoltorios, bolsas y transporte. Son una manera sostenible de tener siempre alimentos frescos y nutritivos a mano.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad