» En peligro » se refiere a la probabilidad de que una especie se extinga. Las acciones humanas no solo afectan nuestra salud sino también la de otros seres vivos. Todas las especies coexisten en el planeta Tierra y parece que los humanos tienen más derecho que otras especies a permanecer aquí cuando esto no es cierto.
Los animales que viven cerca de la actividad humana están en peligro de extinción debido al mal uso de los recursos naturales comprometiendo gravemente la biodiversidad.
El equilibrio biológico regula el clima y frena la contaminación. Pero todo este equilibrio se ha visto amenazado por las acciones humanas para obtener energía y alimentos de forma abusiva e insostenible, afectando la vida de los animales.
Actualmente, existen más de 8.000 razas animales en el planeta que se encuentran en peligro de extinción.
Portales web como Proyecto Tierra son fundamentales para concienciar a las personas sobre la importancia de la lucha contra el cambio climático, de la defensa activa de la naturaleza y de los animales en libertad.
Contenidos
Razones por las que los animales están amenazados de extinción
Destrucción del habitát
Este es un punto que se puede atribuir a una causa natural, pero no hay que olvidar que si bien el planeta está en constante cambio, estos tienden a ocurrir progresivamente a lo largo de miles de años, y por lo tanto no tienen un gran impacto en la especie. Por otro lado, cuando estos cambios ocurren a gran velocidad, la actividad humana es responsable de ellos.
Un millón de especies están amenazadas de extinción debido a la explotación de los recursos naturales de la tierra y el mar. La degradación de la superficie terrestre, la deforestación forestal, la conversión de tierras en tierras agrícolas o para la construcción de edificios, viviendas e industrias, así como la contaminación y acidificación de los océanos, son factores que destruyen los recursos naturales de la tierra. Todos estos factores eliminan los hábitats de la especie (lagunas, pantanos, roquedales, bosques, selvas, etc.), imposibilitando la adaptación de la especie, hasta su desaparición.
Caza ilegal y sobrepesca
La caza ilegal y la sobreexplotación de algunas especies se han convertido en una gran amenaza. El mercado negro trafica con más de 300 especies de animales y mueve entre 9 y 20 mil millones de euros al año. Las cifras son impactantes: más de 30.000 elefantes, 100 tigres y 1.000 rinocerontes son asesinados por humanos cada año con fines ilegales, como la extracción de cuernos de rinoceronte, por ejemplo. Muchos animales que ya han desaparecido lo han hecho por culpa de los cazadores.
Introducción de especies invasoras
La introducción de especies invasoras o denominadas exóticas en un hábitat natural que no es nativo de la especie altera rápidamente la biodiversidad de los ecosistemas. Los nuevos habitantes reemplazan a las especies autóctonas, provocando su muerte y extinción. Pero ¿por qué sucede esto? No es accidental, está hecho por el hombre con fines comerciales y culturales. Solo en Europa, según Naciones Unidas , una de cada tres especies está en peligro de extinción debido a la introducción de especies invasoras y actualmente es la segunda causa de pérdida de biodiversidad en el mundo.
Cambio climático
El cambio climático no solo afecta a los humanos, sino también a los animales de manera devastadora. Se habla de la sexta extinción masiva como consecuencia de la actividad humana. El aumento de las temperaturas globales o el aumento del nivel del mar tienen un impacto muy importante en la biodiversidad.
En medio siglo, la variedad de seres vivos ha disminuido de manera alarmante y, hoy en día, más de 25.000 especies están en peligro de desaparecer porque se encuentran en una situación que pone a los animales al límite que tienen que adaptarse, irse o morir. Falta de agua potable debido al aumento de las temperaturas, las sequías extremas, el derretimiento del hielo, las lluvias, las inundaciones… El clima está cambiando a un ritmo muy rápido y no todos los animales son capaces de adaptarse a tiempo,
¿Qué podemos hacer para luchar contra la extinción de los animales?
- Reducir la huella de carbono que dejamos cuando nos movemos y comemos. Elije las opciones más sostenibles cuando viajes, y apoya políticas que apoyen la descarbonización.
- Proteger los ecosistemas y hábitats cuidando los espacios naturales, tanto protegidos como desprotegidos. También puede tomar medidas apoyando las políticas que protegen la vida silvestre.
- Denunciar la crueldad con los animales, porque sucede a nuestro alrededor todos los días y las acciones que amenazan o ponen en peligro a todas las especies, no solo a las protegidas, son ilegales.
- Reducir o eliminar el uso de pesticidas/herbicidas. El uso de estos productos pone en peligro el hábitat de los polinizadores y otras especies.
- No apoyes el comercio ilegal de especies. No compres productos que hayan sido elaborados con animales o plantas en peligro de extinción.
- Recicla y no uses plástico. Aprende a reciclar correctamente todos tus residuos y elige siempre alternativas al plástico en tu vida.