Saltar al contenido

El turismo del sueño: la nueva tendencia de viajes

El descanso es cada vez más importante. Tanto así, que los proveedores hoteleros están ofreciendo opciones para que sus huéspedes duerman mejor.

Tener el sueño de la Bella Durmiente es el sueño de muchos. Se esperan horas con ansias para tocar una cama templada con almohadas que se sienten como una nube en un colchón que abraza. Un buen descanso se posiciona cada vez más como un factor importante no solo para la salud física, sino también para salud mental, ya que durante nuestro sueño las funciones del cerebro y cuerpo siguen activas para mantener la salud. Por este motivo, dormir bien se ha convertido en protagonista de una nueva tendencia de viaje denominada ‘turismo de sueño’. El interés en este se ha disparado desde la pandemia, centrando la atención en esos usuarios que quieren saber cómo dormir rápido porque sufren de privación de sueño o insomnio.

Esta tendencia es liderada por alojamientos en todo el mundo, quienes dentro de sus instalaciones ofrecen actividades y comodidades para que los huéspedes puedan dormir mejor. Algunas propiedades están introduciendo habitaciones especiales y funciones de inteligencia artificial para optimizar el descanso. Como sistemas de aislamiento acústico; kits de sueño que incluyen pijamas de lujo, antifaz de seda con infusión de lavanda, un spray de esencia perfumada para la relajación y una crema para que la piel se renueve durante la noche; o la utilización de materiales totalmente naturales para los colchones como rellenos de pino sueco, lana, crin de caballo hipoalergénica, entre otros. Independientemente de los servicios que ofrezcan, esta nueva tendencia se ha instalado en la mente de aquellos viajeros que quieren descansar durante sus vacaciones.

Además, también existe otra vertiente que ofrece a los viajeros una experiencia única y memorable que se aleja por completo de los alojamientos tradicionales como hoteles o resorts. Algunos ejemplos populares de este tipo de turismo de sueño pueden ser dormir en una casa del árbol, yurta, iglú o incluso celdas de prisión convertidas en habitaciones de lujo.

La finalidad es romper con la monotonía de los viajes tradicionales y crear recuerdos positivos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no todas las experiencias ofrecen la comodidad y la seguridad de los alojamientos tradicionales.

La mayoría de la gente asocia los viajes con mucha actividad: hacer turismo, probar cosas nuevas y explorar. En los últimos años, es cada vez más frecuente que la gente reserve viajes con el propósito contrario. Es habitual que la gente viaje para mejorar mental, física o espiritualmente, pero la idea de hacer un viaje con el propósito expreso de mejorar el sueño es relativamente nueva.

Se puede pensar en un futuro sector de los viajes en el que descansar apropiadamente marque la pauta para una gran experiencia. Lejos de ser un signo de pereza, este tipo de vacaciones es necesario para algunas personas. El concepto ganó popularidad durante la pandemia, y por una buena razón: a veces es necesario parar.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad