La ansiedad es uno de los males o trastornos de tipo mental que más notoriedad han tenido en los últimos años. A pesar de que siempre ha existido, ya que la ansiedad hasta cierto punto es una respuesta innata del organismo, cuando se trata de un problema puede llegar a afectar enormemente la calidad de vida de las personas.
Todos, en cierto momento de la vida, han experimentado situaciones de ansiedad. La ansiedad es una reacción de miedo o nerviosismo ante situaciones que el individuo cree que ocurrirán o pueden ocurrir. Sin embargo, se describe como un problema que necesita de la ayuda de psicólogos ansiedad en Madrid cuando estas sensaciones carecen de racionalidad, cuando es desproporcionada en cantidad de apariciones y en la intensidad de sus síntomas asociados.
Prestar atención a los problemas de ansiedad es la mejor manera de dar con soluciones que puedan brindar mejor calidad de vida para las personas.
Causas y síntomas de la ansiedad
Alejados de la respuesta natural del cuerpo ante situaciones de miedo, estrés o incertidumbre, la ansiedad como trastorno puede tener varias causas:
- La primera y más importante es haber sufrido algún tipo de temor, pánico exagerado o trauma en algún momento de la vida. Por eso, cuando se vuelven a ver algunos aspectos que recuerdan a ello, se siente mucha ansiedad.
- Factores genéticos, biológicos o hereditarios, que pueden condicionar la forma de responder a distintos escenarios.
- Problemas de salud, tanto a nivel físico como a nivel mental.
- La personalidad de las personas influye de forma determinante. Es bien sabido que las personas que son nerviosas, que suelen sufrir de estrés o que constantemente están preocupadas, tienen mayor probabilidad de sufrir de ansiedad.
- Consumo de alcohol, drogas o cafeína, que pueden elevar los niveles de ansiedad y nerviosismo.
Los síntomas comunes de la ansiedad tienen que ver con la respuesta que el cuerpo tiene ante el miedo. Sin embargo, en el caso del trastorno de ansiedad estos síntomas parecen ser exagerados con respecto a lo que tiene por delante la persona.
Por eso, molestias como la sudoración excesiva, el bruxismo, la migraña, hiperventilación, presión en el pecho, visión borrosa o malestares intestinales son muy comunes en estos casos.
Sin embargo, los síntomas más importantes de prevenir ocurren a nivel emocional y de conducta, donde la angustia, la sensación de pérdida de control, la inquietud, la sensación de emergencia permanente, los deseos de escapar, suelen ser frecuentes.
¿Qué se puede hacer?
La recomendación más obvia es buscar ayuda. La ansiedad pareciera no ser tan problemática como otros tantos trastornos, pero es muy bien sabido que en una gran cantidad de casos termina por ser incontrolable, y para las personas significa privarse de muchas cosas gracias a que la ansiedad les trunca su calidad de vida.
Y en eso de buscar ayuda, acudir a terapia psicológica puede ser lo mejor para superar la ansiedad y volver a tener una vida normal.
La terapia psicológica permite, en casos de ansiedad:
- Descubrir el origen, tanto a nivel traumático, como los orígenes actuales de situaciones de ansiedad. Esto permitirá encontrar formas de lidiar con ella a corto plazo.
- Evaluar la gravedad y el tipo de trastorno de ansiedad. Ya que no hay uno solo, sino que las personas pudieran ser hipocondríacas, tener trastorno obsesivo-compulsivo, tener fobia social o TAG, entre otras tantas variantes de la ansiedad. Saber evaluar esto es fundamental para encontrar la mejor manera de proceder.
- A corto plazo, contar con la ayuda de un psicólogo especialista en trastornos de ansiedad permite manejar la ansiedad de una mejor manera, a fin de que a pesar de que siga existiendo, se pueda mantener a raya mientras se intenta llevar una vida normal en búsqueda del máximo potencial en cada actividad.
La ansiedad es uno de los trastornos mentales más comunes y sin embargo diferentes entre cada uno de los casos. Por eso, evaluar con un profesional la mejor forma de proceder es lo único que garantiza resultados.